El monto alcanzado por granos y subproductos, que representa un salto del 73,9% versus igual lapso del año pasado, es un registro histórico para el período enero-julio

La agroexportación de granos y subproductos sigue batiendo récords de ingreso de divisas, algo clave para el Gobierno que necesita estabilizar el valor del dólar en un momento de tensiones cambiarias.

Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en julio el ingreso de divisas marcó un récord para ese mes en lo que va del siglo: las empresas del sector liquidaron US$3.519.721.211.

Ese monto representó un incremento del 4,8 % versus junio y, además, una suba del 53,2 % contra igual mes del año pasado.

La mejora de los precios internacionales, pese a que la cosecha argentina se redujo debido a la última sequía, es uno de los motivos que impulsaron el incremento en los montos liquidados por el sector.

En esta línea, se destaca lo liquidado en los primeros siete meses del año: 20.179.456.901 dólares. Ciara-CEC remarcó sobre este dato: “El ingreso de divisas de los primeros siete meses del año (20,1 mil millones de dólares) refleja un incremento del 73,9 % en relación con el mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo”.

Esos más de US$20.179,4 millones en lo que va del año ya significan casi todo lo liquidado en 2020, que se ubicó en un nivel de US$20.274.389.493.

“Fue un mes muy difícil. La bajante del río Paraná nos complica mucho con costos y demoras logísticas imprevistos, así como problemas sindicales ajenos. Más allá de eso se logró embarcar a buen ritmo”, expresó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC

En su informe, la entidad destacó el impacto de la bajante del río Paraná, que ya ocasionó pérdidas millonarias. “Ese resultado se obtuvo a pesar de la emergencia producida por la histórica bajante del río Paraná, que ocasionó innumerables trastornos a la navegación de los buques de exportación e incrementó los costos logísticos solo en seis meses en 350 millones de dólares, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario. El menor volumen exportado en el período, a sola excepción del aceite de soja que lo aumentó, fue compensado hasta ahora por la fortaleza de los precios internacionales”, señaló la cámara que agrupa a los exportadores.

Ver nota completa

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/la-agroexportacion-marco-un-record-en-el-siglo-y-ya-liquido-mas-de-us20000-millones-nid31072021/

Las notas, marcas y logos comentadas en esta página pertenecen a sus respectivos propietarios, los cuales poseen el Copyright de las mismas y/o de los logotipos asociados.